Modelo psicobiológico de Personalidad de Eysenck

Por: Daniel Narváez Ugalde

Biografía

Eysenck nació en Alemania el 4 de marzo del año 1916. Sus padres eran actores que se divorciaron cuando él sólo tenía 2 años, y producto de ello, Hans fue criado por su abuela. Él abandonó su hogar cuando tenía 18 años, al tiempo que los nazis llegaban al poder, pues como miembro de comunidad judía, su vida estuvo el peligro.

Eysenck recibió su licenciatura en psicología en la Universidad de Londres en 1940 (Inglaterra), y durante la Segunda Guerra Mundial asistió como psicólogo en la emergencia de un hospital sobre diagnósticos psiquiátricos. Después de la guerra, comenzó a ser profesor de la misma universidad en la que se graduó, llevandolo a ser el director del departamento de psicología del Instituto de Psiquiatría, asociado al Bethlehem Royal Hospital. Hans se retiró de la enseñanza en el año 1983, pero continuó escribiendo hasta su muerte que fue el 4 de septiembre del año de 1997.  

Teoría psicobiológica de Personalidad

Eysenck fue influenciado por varios autores para realizar su teoría sobre la personalidad. entre los que mas destacan son Francis Galton (Pionero en la investigación de las diferencias individuales), K. Pearson, Ch. Spearman (Anuncia por primera vez el análisis factorial) y Louis Thurstone (Midió a través de estudios la inteligencia y las actitudes sociales).

En épocas hipocráticas, Empédocles en 450 a. C. había formulado una teoría en la cual dice que todo lo existente está compuesto por cuatro elementos, aire, tierra, fuego y agua. 50 años mas tarde, Hipócrates se basa en aquella teoría para crear su teoría sobre los temperamentos, y fue Galeno quien toma estás ideas y las sistematiza; Aire es sanguíneo (Cantidad abundante de sangre), tierra es melancólico (Bilis negra y sinonimo de tristeza), fuego es colérico (Abundante bilis de la vesícula biliar) y agua es flemático (Surge de la flema pulmonar). Cada uno de los tipos están caracterizado por distintas propiedades que le dan a la persona una forma de actuar y reaccionar en su cotidianidad, sin embargo, esto no significa que cada persona sólo tenga uno de los elementos, al contrario, todo ser está constituido por los cuatro elementos, pero en las personas se tiende a caracterizar uno mas que otro.

En un resumen extremadamente acotado; Los sanguíneos son alegres y optimistas, agradables y cómodos con lo que hacen. Los coléricos son inmediatos, reaccionan de una manera veloz y usualmente agresiva por su naturaleza. Los tipos flemáticos son lentos e inactivos sin mucha actividad en lo que hacen. Los melancólicos tienden a estar tristes e incluso deprimidas, tienen una visión pesimista del mundo. 

Mas adelante, Wundt formula una propuesta temperamental sobre la rápidez de reacción y las intensidades de respuesta de cada uno de los tipos, Hull estudia y crea una teoría sobre el aprendizaje y Pavlov y Teplov estudian el tempramento en animales. Todas estas nuevas aportaciones contribuyeron a la creación del modelo psicobiólogico de Eysenck, el cual, agrega tres terminos dimensionales principales para explicar la personalidad; el neuroticismo [N] (Oscila de personas tranquilas y calmadas a aquellas que tienden a ser muy nerviosas), la extraversión [E]-introversión (Oscila de personas tímidas a personas bullosas) y el psicoticismo [P] (Oscila de personas cálidas y empáticas a aquellas agresivas, crueles e impulsivas) la teoría de los temperamentos los deja como parte biológica y hereditaria de cada persona, por lo que tienen una gran importancia en la construcción de la personalidad de cada individuo. Además de esto, Eysenck mide su teoría a través de posiciones jerárquicas, pues dice, que todo inicia con las dimensiones las cuales contienen rasgos, estos rasgos identifican respuestas habituales y estas respuestas llevan a una posición mas especifica, que son las respuestas específicas de la conducta. Al ser una teoría dimensional o factorial proponen la existencia de factores de personalidad sobre las que pueden medir a través estudios cuantitativos (numéricos) las diferencias individuales.

En la siguiente imagen es posible señalar las dimensiones y algunos rasgos que Eysenck describe como los puntos generales de la personalidad. Arriba de cada dimensión se caracterizan algunos rasgos que tienen que ver con el extremo de cada una de ellas. Cabe decir, aunque sea obvio, que el otro extremo sería lo contrario de las características que aparecen.

Según Eysenck, la personalidad se encuentra en un punto cualitativo dentro de este gráfico de la imagen, en donde todos tenemos cierto grado de psicotisismo, neuroticismo y extraversión.   


Referencias

- Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., De Costa Oliván, M. E., Castella, L., Cuenya, L,. Blum, G. D., y Pedrón, V. (2010) "Modelo psicobiológico de Personalidad de Eysenck: una historia proyectada hacia el futuro". Revista Internacional de Psicología.

- George Boeree C. (1998), y traducido por Gautier R. (2002) "Hans Eysenck (Y otros teóricos del temperamento)". https://webspace.ship.edu/cgboer/eysenckesp.html.

© 2016 Mente Abierta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar